Que ver en Alcalá de Henares y alrededores

Que ver en Alcalá de Henares

Visitas de interés en Alcalá de Henares

Hoy nos acercamos de nuevo a Alcalá de Henares, en este caso para acercaros algunos rincones de interés de la ciudad con el fin de que podáis planificar vuestra visita. Id apuntando porque el patrimonio histórico y artístico de la localidad no tiene nada que envidiarle al de otras de mayor tamaño. Comencemos a analizar con detelle que ver en Alcalá de Henares.

- Colegio mayor de San Ildefonso: la fachada se construyó en 1537 por un autor que demostró su pericia como arquitecto en las catedrales de Salamanca y Segovia. Se trata de Rodrigo Gil de Hontañón. Más detalles de calidad en este edificio: sus rejas las forjaron dos maestros de la catedral de Toledo, Francisco de Villalpando y Ruiz Díaz del Corral. ¿Otra razón para visitarlo?… Se trata de uno de los más bellos exponentes del primer Renacimiento español. Parada obligada, por tanto, para quienes se acerquen a ver Alcalá de Henares.

- Monasterio de San Bernardo: fundado en 1617, alberga en su parte alta un museo de arte religioso. Además de por su atractivo artístico, este monasterio tiene un papel histórico importante, pues su construcción actuó como motor de transformación urbana para la zona de la ciudad donde se ubica.

- Catedral magistral: es una de las dos únicas iglesias del mundo que tiene dicho título, lo que significa que todos sus canónigos debían ser “magister” de la universidad.

- Capilla del oidor: resto de la antigua parroquia de Santa María la Mayor, fue fundada por el “oidor” del rey Juan II, donPedro Díez de Toledo, en el siglo XV. Uno de sus elementos más curiososes la pila en la que fue bautizado en 1547 Miguel de Cervantes.

- Museo casa natal de Cervantes: aquí nació el habitante más universal de la ciudad, aunque lo que ahora se ofrece es una recreación hecha muy a posteriori. Otro de los imprescindibles que ver en Alcalá de Henares.

- Corral de comedias: no podéis perderos una visita al corral de comedias más antiguo de España documentado. Ofrece además un programa de espectáculos teatrales con el que sentiros espectadores transportados en el tiempo.

- Colegios universitarios: durante los siglos XVI y XVII se asentaron en Alcalá numerosos colegios univeresitarios, buena parte de ellos en estilo barroco. Caminando por las calles de la ciudad podremos contemplar el de los jesuitas, el del Rey, el de Málaga…, que nos hablan de unos años plagados de esplendor.

- Palacio Arzobispal: Inaugurado a finales del siglo XVIII, el edificio conjuga estilos variados como el mudéjar gótico, renacentista y barroco. Un incendio en 1940 destruyó dos magníficos ejemplos del plateresco: el patio interior y la escalera. La fachada principal es renacentista y en la de estilo mudéjar destaca el llamado Torreón del Tenorio. No admite visitas turísticas.

Palacio Arzobispal. Que ver en Alcalá de Henares

- Palacio de Laredo: Construido en 1882, es de estilo neomudéjar tal y como demuestran los temas geométricos de su fachada. Declarado Monumento Histórico Nacional, algunas de sus estancias están decoradas con motivos de la Alambra de Granada. Paseo de la Estación, 10

Palacio de Laredo. Que ver en Alcalá de Henares

- Conventos: es otra de las tipologías arquitectónicas recurrentes en la ciudad, pues varias órdenes religiosasfemeninas se asentaron en ella a lo largo del tiempo. Conventos del siglo XVI como los de las clarisas o las úrsulas se mantienen en casas humildes y conviven con otros del XVII, como los de las claras, juanas, bernardas, o agustinas, que configuran escenografías urbanísticas de gusto barroco. Otro punto interesante que ver en Alcalá de Henares.

Por las afueras Madrid hay bonitas localidades que no puedes dejar de conocer. La ciudad de Alcalá de Henares es famosa por sus bellos monumentos y por ser la ciudad de Miguel de Cervantes, autor de la novela Don Quijote de la Mancha.

A unos 35 kilómetros de la ciudad de Madrid se levanta una ciudad que fusiona sus orígenes romano y árabe, y deslumbra a sus visitantes con la magia de sus edificios con más de 200 años de antigüedad.

Podemos recorrer la Plaza de Cervantes y realizar una visita al Teatro de Cervantes. No dejes de visitarlo, ya que fue aquí donde se llevaban a cabo obras de Lope de Vega y Calderón de la Barca. Asimismo, en las inmediaciones de la plaza se encuentra El Ayuntamiento, la capilla del Oidor y el Convento de Santa Úrsula.

Como broche de oro, nada mejor que pasar la estadía en el antiguo Colegio Menor de San Jerónimo, un precioso parador del siglo XVI, donde también podrás saborear suculentos platos de la cocina local.


Que ver en:

Contacto - © 2022